Desfile 2º cuatrimestre 2019
Desfile 2º cuatrimestre 2019
«Evita No Pasa de Moda – 100 años del Nacimiento de Eva Duarte de Perón».
Este año llevamos a cabo por primera vez, un desfile de diseños inspirados en las diferentes etapas de la vida de Evita, en conmemoración del cumplimento de los 100 años de su nacimiento. También se diseñaron y modelaron prototipos de lencería, bebés y niñes de la década del 40.
Fue una hermosa jornada, producto de mucho trabajo en equipo: estudiantes, docentes, equipo directo y administrativo, autoridades de la A.O.T., también contamos con la colaboración de otros Centros que realizaron prácticas (maquilladoras y peinadoras), con accesorios (brindados por la Escuela de la Joya) y muchas otras personas, que ayudaron a cumplir un gran proyecto colectivo, reafirmando una vez más, que la construcción siempre es y debe ser colectiva.

Este vestido es una réplica del icónico modelo utilizado por Evita para la tapa del libro «La Razón de mi vida». Año: 1951.
Martina Salvatierra es la modelo y es estudiante del Trayecto Modelista Patronista.
Para realizar este modelo se utilizó broderie, raso para el forro y organza para la flor, la cual fue hecha artesanalmente. Todo fue confeccionado en el Trayecto de Modelista Patronista.
El collar es articulación tipo tennis, de los años 30.

Este vestido realizado en dos piezas, representa a Evita en calidad de Primera Dama de la Argentina durante una visita oficial. Año: 1947.
La modelo es Yamila García, y es estudiante del Trayecto Modelista Patronista.
Para la confección de la parte superior se utilizó algodón y para la pollera gasa cristal y raso. Las piezas se realizaron en el curso de Tejido Semi Industrial, Industrial y Manual y en el Trayecto de Modelista Patronista.
Yamila luce un broche diseño años 30, los aros son estilo caravana con piedras blancas y un anillo entourage de fines del siglo XIX

Este conjunto es una réplica del atuendo que utilizó Evita durante su luna de miel, tras su boda con Juan Domingo Perón. Año: 1945.
Cinthia Lobón es la modelo y es estudiante del Trayecto Modelista Patronista.
Para este conjunto se utilizó viyela estampada de algodón para la camisa y gabardina para el pantalón. La moldería de ambas prendas se realizó en el Trayecto de Modelista Patronista y la confección en el Trayecto de Operario de Máquina de Indumentaria.
Además, luce un anillo art deco engarzado con baguett de amatistas y un broche de diseño inspirado en la década del 30

Este vestido representa el estilo de la época cuando Evita tenía 15 años y se mudó desde los Toldos hacía Buenos Aires, para convertirse en actriz. Año: 1934
La modelo es Giovana Rodriguez, estudiante del Trayecto de Operario de Indumentaria.
Para este modelo, se utilizó tela de modal estampado de tejido de punto. Se confeccionó durante el 1º cuatrimestre, en el curso de Moldería de Tejido de Punto para dama y caballero, en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria. Lleva puesta una pulsera con incrustaciones de nácar, realizada en el taller de cadenas.

Este conjunto es una réplica del traje que utilizó Evita en la recepción al príncipe Bernardo de Holanda. Año: 1951.
La modelo es Liliana Raffo Ferrer, que es estudiante del Trayecto Modelista Patronista.
El material utilizado es tejido sastrero tipo chemilla y raso para el forro. Se realizó en el Trayecto de Modelista Patronista.
El broche que lleva puesto, está inspirado en los diseños de la década del 30.

Este vestido es una réplica del que Evita usó en una de sus frecuentes visitas a las provincias argentinas, siguiendo personalmente el funcionamiento de las acciones llevadas por la Fundación de Ayuda Social Eva Perón. Año: 1948.
La modelo es Ana Laura López y es estudiante del Trayecto Modelista Patronista.
Para este modelo se utilizó tela de tejido de punto, modal, estampada con lunares.
Se confeccionó durante el 1º cuatrimestre, en el curso Moldería de Tejido de Punto para dama y caballero, en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria.
La pulsera de nudos que lleva puesta fue realizada en el taller de cadenas.

Este conjunto es una réplica del atuendo que utilizó Evita en la icónica foto tomada durante un día de descanso, en la quinta de San Vicente. Año: 1948.
La modelo es Karen Ninavia Vázquez, estudiante del Trayecto Modelista Patronista.
Para la camisa se utilizó tela de algodón, botones son metálicos color dorado para el pantalón se utilizó lino. Se confeccionó durante el 1º cuatrimestre, en el curso Moldería de Tejido de Punto para dama y caballero, en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria.
Su pulsera estilo Paillason, fue confeccionada en el taller de cadenas.

Este vestido es una réplica del utilizado por Evita durante una actividad oficial.
Año: 1950.
Gladys Vargas es la modelo y es estudiante del Curso Modelista Superior Línea bebé.
Para este vestido se utilizó encaje doble rebote de poliéster y tafeta de poliéster para el forro. Se confeccionó en el Trayecto de Modelista Patronista y en Trayecto de Operario de Máquina de Indumentaria.
Gladys, luce unos aros redondos pave de piedras blancas y la pulsera es estilo Panther con engarce de piedra semipreciosa, realizada en el taller de cadenas.

Este conjunto es una réplica del utilizado por Evita durante una actividad oficial en la residencia presidencial. Año: 1952.
Julia Donisa es la modelo y es estudiante de Operario de Herramientas de Marketing digital.
Los materiales utilizados fueron seda para la blusa y para la falda: organza, raso, gamuza y perlas bordadas a mano. Se confeccionó en el 1º cuatrimestre, en el curso Modelista Interpretador Especialidad Confección Damas.

Este vestido realizado en dos piezas, representa a Eva en calidad de Primera Dama de la Argentina, cuando realizó la gira «del arcoiris» por diversos países de Europa representando al gobierno nacional. Año: 1947.
La modelo es Patricia Mercado, del curso Tejido Semi Industrial, Industrial y Manual nivel I.
Para su confección se utilizó acrílico y lurex y se realizó en los cursos de Tejido Semi-industrial, industrial y manual, Remallado y Operario de Máquina Rectilínea.

Patricia Lonardi, luce una enagua de raso combinada con puntilla de encaje y su bata es de gasa a contratono.

lleva una blusa tipo corset en voile de algodón, combinada con tul bordado y una falda tipo trusa con portaligas en raso elastizado, con detalles de tul bordado. La bata es de gasa a contratono. El collar que lleva puesto es modelo choker de nudos con granates.

Vestido blanco: Para este conjunto se utilizó batista de algodón tejido plano.
Modelo:Ambar Rodriguez
Vestido rayado: Este vestido se confeccionó con bambula de algodón tejido plano.
Modelo:Alma Rodriguez

Es vestido se realizó con algodón y raso, y puntilla de algodón para el bombachudo.
Modelo: Luana Paredes.

En esta foto:
Hugo Benitez, Secretario General de la Asociación Obrera Textil de la R.A.
Romina Sanchez, Secretaria de la Secretaría de Cultura y Capacitación de la AO.T. de la R.A.
José Liso, Secretario Adjunto de la A.O.T. de la R.A.