Evita No Pasa de Moda – 100 años del Nacimiento de Eva Duarte de Perón
Realizamos una producción de fotos, con los diseños inspirados en los diferentes estilos de vestimenta que lució Evita a lo largo de su vida pública y política, los cuales fueron confeccionados enteramente por estudiantes del Centro junto a sus docentes.
Esta producción fue el resultado de un trabajo conjunto entre las trabajadoras del CFP: Mariela Ventura, Directora, Julia Donisa, Secretaria, Ana Ferrari, Regente, Carla Carrizo y Aldana González, Preceptoras y Viviana Larramendia, docente, junto con la Secretaria de la Secretaría de Cultura y Capacitación de la A.O.T., Romina Sanchez, y la Secretaria de la Secretaría de la Mujer de la A.O.T., Nancy Larramendia.
También contamos con la colaboración de Sofía Carrizo como una de las modelos.
Como modelos, maquilladoras, fotógrafas o colaborando en todo el proceso de la producción, cada una cumplió un rol fundamental, con mucho compromiso y dedicación para que pueda lucirse el trabajo que se llevó a cabo en cada diseño y los valores de nuestra homenajeada: la justicia social debía implicar también la democratización de los valores estéticos.

«Evita adolescente»
Este vestido representa el estilo de la época, cuando Evita tenía 15 años y se mudó desde los Toldos hacía Buenos Aires, para convertirse en actriz. Año: 1934.
Material utilizado: Tela de tejido de punto, modal, estampada con flores.
Moldería: Realizada por el curso Moldería de Tejido de Punto para dama y caballero, Nivel I.
Docente: Viviana Larramendia.
Confección: Realizado en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria.
Docente: Susana Saavedra
Modelo: Sofía Carrizo

«Evita adolescente»
Este vestido representa el estilo de la época, cuando Evita tenía 15 años y se mudó desde los Toldos hacía Buenos Aires, para convertirse en actriz. Año: 1934.
Material utilizado: Tela de tejido de punto, modal, estampada con flores.
Moldería: Realizada por el curso Moldería de Tejido de Punto para dama y caballero, Nivel I.
Docente: Viviana Larramendia.
Confección: Realizado en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria.
Docente: Susana Saavedra
Modelo: Sofía Carrizo

«Evita Primera Dama»
Este vestido es una réplica del utilizado por Evita durante una actividad oficial en la residencia presidencial. Año: 1952.
Material utilizado: Para la blusa se utilizó seda y para la falda organza, raso y gamuza.
Moldería: Realizada por el curso Modelista Interpretador Especialidad Confección Damas.
Docente: Paula Vivas.
Confección: Realizada en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria.
Docente: Susana Saavedra
Modelo: Julia Donisa

«Evita Primera Dama»
Este vestido es una réplica del utilizado por Evita durante una actividad oficial en la residencia presidencial. Año: 1952.
Material utilizado: Para la blusa se utilizó seda y para la falda organza, raso y gamuza.
Moldería: Realizada por el curso Modelista Interpretador Especialidad Confección Damas.
Docente: Paula Vivas.
Confección: Realizada en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria.
Docente: Susana Saavedra
Modelo: Julia Donisa

«Evita Primera Dama»
Este vestido es una réplica del utilizado por Evita durante una actividad oficial en la residencia presidencial. Año: 1952.
Material utilizado: Para la blusa se utilizó seda y para la falda organza, raso y gamuza.
Moldería: Realizada por el curso Modelista Interpretador Especialidad Confección Damas.
Docente: Paula Vivas.
Confección: Realizada en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria.
Docente: Susana Saavedra
Modelo: Julia Donisa

“Evita y La Fundación”
Este vestido es una réplica del que Evita usó en una de sus frecuentes visitas a las provincias argentinas, siguiendo personalmente el funcionamiento de las acciones llevadas por la Fundación de Ayuda Social Eva Perón. Año: 1948.
Material utilizado: Tela de tejido de punto, modal, estampada con lunares.
Moldería: Realizada por el curso Moldería de Tejido de Punto para dama y caballero. Nivel I.
Docente: Nancy Morera.
Confección: Realizada en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria.
Docente: Susana Saavedra
Modelo: Sofía Carrizo

“Evita y La Fundación”
Este vestido es una réplica del que Evita usó en una de sus frecuentes visitas a las provincias argentinas, siguiendo personalmente el funcionamiento de las acciones llevadas por la Fundación de Ayuda Social Eva Perón. Año: 1948.
Material utilizado: Tela de tejido de punto, modal, estampada con lunares.
Moldería: Realizada por el curso Moldería de Tejido de Punto para dama y caballero. Nivel I.
Docente: Nancy Morera.
Confección: Realizada en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria.
Docente: Susana Saavedra
Modelo: Sofía Carrizo

«Evita en la intimidad»
Este conjunto es una réplica del atuendo que utilizó Evita en la icónica foto tomada durante un día de descanso, en la quinta de San Vicente. Año: 1948.
Material utilizado: Para la camisa se utilizó algodón y para el pantalón lino.
Moldería: Realizada por el curso Moldería de Tejido de Punto para dama y caballero. Nivel I.
Docente: Paula Vivas.
Confección: Realizada en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria.
Docente: Susana Saavedra
Modelo: Carla Carrizo

«Evita en la intimidad»
Este conjunto es una réplica del atuendo que utilizó Evita en la icónica foto tomada durante un día de descanso, en la quinta de San Vicente. Año: 1948.
Material utilizado: Para la camisa se utilizó algodón y para el pantalón lino.
Moldería: Realizada por el curso Moldería de Tejido de Punto para dama y caballero. Nivel I.
Docente: Paula Vivas.
Confección: Realizada en el curso de Corte y Confección y en el trayecto de Operario de Máquinas para la Confección de Indumentaria.
Docente: Susana Saavedra
Modelo: Carla Carrizo

«Evita en el mundo»
Este vestido realizado en dos piezas, representa a Eva en calidad de Primera Dama de la Argentina, cuando realizó la gira «del arco iris» por diversos países de Europa representando al gobierno nacional. Año: 1947.
Material utilizado: Acrílico 24/3 y lurex.
Confección: Realizada en los cursos de:
Tejido Semi-industrial, industrial y manual Nivel I, Nivel II y Remallado.
Docente: Carmen Fernández
Operario de Máquina Rectilínea.
Docente: Sandra Iemma.
Modelo: Julia Donisa

«Evita en el mundo»
Este vestido realizado en dos piezas, representa a Eva en calidad de Primera Dama de la Argentina, cuando realizó la gira «del arco iris» por diversos países de Europa representando al gobierno nacional. Año: 1947.
Material utilizado: Acrílico 24/3 y lurex.
Confección: Realizada en los cursos de:
Tejido Semi-industrial, industrial y manual Nivel I, Nivel II y Remallado.
Docente: Carmen Fernández
Operario de Máquina Rectilínea.
Docente: Sandra Iemma.
Modelo: Julia Donisa

«Evita en el mundo»
Este vestido realizado en dos piezas, representa a Eva en calidad de Primera Dama de la Argentina, cuando realizó la gira «del arco iris» por diversos países de Europa representando al gobierno nacional. Año: 1947.
Material utilizado: Acrílico 24/3 y lurex.
Confección: Realizada en los cursos de:
Tejido Semi-industrial, industrial y manual Nivel I, Nivel II y Remallado.
Docente: Carmen Fernández
Operario de Máquina Rectilínea.
Docente: Sandra Iemma.
Modelo: Julia Donisa

Detrás de escena: Nancy Larramendia, Secretaria de la Secretaría de la Mujer de la A.O.T., produciendo a nuestra querida preceptora Carla Carrizo

Detrás de escena: Aldana Gonzalez, Preceptora del CFP, acomodando la escena para que todo salga perfecto